Las pestañas son nuestras grandes aliadas para realzar y embellecer la mirada y si les agregamos la elección de un cosmético que ha ido evolucionando con el tiempo y que ofrece muchos beneficios como lo es el poderoso rímel, lograremos impactar.
El rímel se aplica en las pestañas para oscurecer, curvar y definir, haciendo posible un notable cambio en la mirada. Está compuesto por una fórmula espesa de colores diversos y un pequeño cepillo de formas que se ajustan a las necesidades de cada quien, entre los componentes utilizados para su fabricación están el agua, expansores de cera y conservantes.
Un poco de historia sobre el rímel
La primera máscara de pestañas que existió fue inventada en el siglo XIX por un empresario de origen francés que llevaba por nombre Eugène Rimmel. Luego el rímel moderno fue creado en el año 1913 por el químico T. L. Williams especialmente para su hermana Mabel y el principal compuesto era polvo de carbón mezclado con vaselina, este ingenioso invento logro convertirse en todo un éxito y se comenzó a vender a través del correo. Maybelline, se convirtió finalmente en la principal compañía de cosméticos.

¿Para qué sirve el rímel?
Si eliges el rímel de una manera acertada, es decir según tu tipo de pestañas y para que lo deseas, podrá adaptarse muy bien a tu necesidad, principalmente sirve para dar volumen a las pestañas, logrando un mejor efecto en ellas, aunque a través del tiempo se han creado diferentes tipos de cepillos y fórmulas que tienen diversas funciones como rizar dar intensidad, longitud y separación.
Técnica para aplicar el rímel
En primer lugar colócate frente a un espejo que se encuentre en un lugar con suficiente luz, luego realiza tu rutina diaria de maquillaje y en último lugar aplica el rímel de tu preferencia de la siguiente manera: Destapa el rímel y retira en forma circular el cepillo para retirar el exceso, ojo no lo saques e introduzcas bruscamente
Luego coloca el cepillo con rímel desde el interior de la pestaña haciendo como forma de zigzag hasta el extremo de la pestaña con firmeza para que se adhiera todo el producto, repite con la otra y deja secar antes de realizar algún otro retoque en los ojos.
¿Se debe reparar el rímel cuando está seco?
Muchas chicas quieren que su rímel tenga una larga vida y cuando comienzan a notar que está seco o simplemente no quiere salir más, escuchan consejos como por que no le agregas aceite de almendras o un poco de agua? Es totalmente inapropiado realizar estas acciones que sólo propagarán más bacterias perjudiciales para la salud
En este caso debes saber que si el rímel ya está seco, es hora de desecharlo, es decir no lo puedes utilizar más para que te ahorres las molestias y afecciones como blefaritis que es una inflamación en los párpados, orzuelos y enfermedad del ojo seco.
¿Cuales son los Tipos de rímel?
Los tipos de rímel se pueden clasificar de acuerdo a su composición y la forma del cepillo
Rímel según su composición:
- Rímel normal: Es una fórmula soluble en agua que aunque no crea ningún efecto especial, hace que las pestañas se vean más oscuras y largas que sin usar el rímel.
- Rímel waterproof a prueba de agua: Es aquella fórmula ideada para las chicas que desean mantener el efecto durante todo el día, también para aquellos días muy lluviosos o calurosos. Aunque es una buena opción, también contiene fijadores muy fuertes que son dañinos para las pestañas.
- Rímel en colores : Se utiliza para realizar un maquillaje más juvenil y vienen en todos los colores desde azul hasta púrpura, pueden ser a prueba de agua o normales.
- Rímel con humectante: Es una fórmula a base de compuestos un poco más naturales y capaces de crear pestañas bonitas y nutrirlas al mismo tiempo.
Rímel según el tipo de cepillo:
- Cepillo en forma de pino: Si buscas volúmen este es el cepillo ideal para ti, sobretodo si tienes pestañas muy cortas y quieres que luzcan más largas haciendo destacar ojos.
- Cepillo poco curvo: si quieres rizarlas, con este cepillo de forma poco curva y cerdas separadas podrás levantar las pestañas en las esquinas, otorgando una mayor elevación en la mirada
- Cepillo en forma de s: Este cepillo tiene una forma como de letra s que te dará gran intensidad, creando mayor impacto en la mirada
- Cepillo triesferico: si lo que buscas es longitud, con este cepillo la tendrás a la perfección ya que cuenta con un cepillo de tres esferas que permiten distribuir muy bien el rímel
- Cepillo muy curvo: Para lograr definición con este cepillo podrás separar una a una tus pestañas y a la vez olvidarte de los molestos grumos, ya que posee cerdas muy juntas.
¿Cuál es la mejor máscara o rímel?
Puedes seleccionar la que te convenga más dependiendo del efecto que quieras lograr. La diferencia más grande es entre la normal y la waterproof a prueba de agua. Una buena máscara o rímel tiene que alargar y dar volumen. También están las que dan color y rizan las pestañas, pero debes conocer bien tu tipo de pestaña para saber realizar la mejor elección
Mejores marcas de rímel:
- Rímel Anastasia
- Rimel sephora
- Rimel Bobby brown
- Rimel mac
- Rimel kylie
- Rimel kat von le
- Rimel Avon
- Rimel Loreal
- Rimel maybelline
- Rimel Giorgio Armani
- Rimel covergirl
- Rimel clinic
- Rímel mary kate
- Rimel flawless
- Rimel dior
- Rimel givenchy
- Rimel lancome
- Rimmel London
- Rimel yves saint Laurent
- Rimel valmy
¿Cuando vence el rímel?
Seguramente te has preguntado si el rímel que estas usando tiene alguna fecha de caducidad o lo puedes seguir utilizando hasta que esté totalmente seco y es que es un poco difícil deshacerte de él, pero por el bien de tu salud es importante que sepas que la vida del rímel es de 3 a 6 meses ya que cada vez que sacas e introduces el cepillo se adhieren bacterias que son perjudiciales para la vista
Entre las bacterias más comunes están Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae , las mismas se pueden acumular y mezclar con el maquillaje. Según los expertos se debe tomar en cuenta no solo el tiempo que lo uses o la frecuencia, sino que debes contar la fecha desde que lo comenzaste a utilizar o lo abriste
Todos los productos de buena calidad suelen traer impresa en la parte trasera o delantera la fecha de vencimiento, con la letra M se especifica el mes y con la letra A el año en que se vence.
Señales de que el rímel se encuentra vencido
Los expertos en farmacología sugieren que si no recuerdas la fecha en la que destapaste el rímel, lo deseches para que no te expongas y si la recuerdas ya sabes! comienzas a contar desde el día en que la abriste, de 4 a 6 meses, ahora bien para ofrecerte un poco más de ayuda, presta atención en estas siguientes características que te dirán que tu rímel ya necesita ser descartado:
.- Si el contenido se encuentra muy espeso o pastoso
.- Si el rímel se ha secado por completo
.- Si el cepillo contiene grumos
.- Si notas que ha cambiado el olor por uno más fuerte
.- Si sientes irritación en los ojos una vez aplicado el producto
Por qué el rímel baja las pestañas?
Al igual que el cabello, las pestañas también necesitan hidratación y un buen cuidado para que no se tornen frágiles o débiles y comiencen a caer. Son muchos los factores que pueden hacer que ellas se debiliten y comienzan a caer y más si usas el rímel diariamente, es por esta razón que debes desmaquillarte correctamente los ojos cada día para que no queden restos y aplicarte bien el producto ya que en algunas oportunidades las pestañas se bajan porque estás usando el tipo de rímel que no es el ideal para ti.
¿Qué hacer para que no se corra el rímel?
Si tu rímel esta muy nuevo eso quiere decir que está muy líquido y puede ocasionar el desastre! Mejor déjalo un rato destapado para que se seque solo un poco. Otra cosita que debes tener en cuenta si deseas que tu rímel se mantenga y no ocurra un indeseado error, es decir no se corra o te manches los ojos, es aplicar la primera y más sencillas de las técnicas. Concentración al cien por ciento y esto lo puedes lograr abriendo la boca un poco al aplicarlo
También puedes realizar el maquillaje paso a paso y dejando de último lugar la colocación del rímel. Lo último que se coloca a la hora de realizar el maquillaje es el rímel ya que por su textura cremosa y color oscuro, tiende a dejar una manchita si parpadeamos o quizá una muy grande! Otro dato muy importante es fijarte si se encuentra vencido ya que si es así se acumulan muchos grumitos en el cepillo.
¿Por qué las mujeres abren la boca cuando aplican el rímel?
Esta pregunta es muy común entre las mujeres y es que es tan normal mantener la boca abierta para sentir que el maquillaje en los ojos no va a estropearse, resulta que esto nos permite concentrarnos mejor y lo hacemos porque es una cuestión neurológica. La inervación de párpados e interior de la boca están anatómicamente relacionados.
Cuando te estas aplicando el rímel y abres la boca, impides varios de tus movimientos como la deglución e indirectamente dificultas también, un poco, el parpadeo además Las mujeres aprenden intuitivamente este fenómeno: si mantienen la boca cerrada, es más fácil que los ojos parpadeen con lo cual el producto va a parar fuera de las pestañas, ocasionando un pequeño desastre
Consejos prácticos al usar rímel
1.- Saber elegir: Es muy importante tener conocimiento sobre cual marca y tipo de rímel te favorece, ya que si tienes pestañas ligeras no debes elegir un rímel pesado que hará más bien que tus pelitos se vean caídos, busca el ideal para ti y si no te sientes cómoda con colores oscuros , puedes optar por el rímel transparente.
2.- Cuidado con la fecha: Antes de destapar el rímel debes fijarte en su fecha de vencimiento y como mencionamos anteriormente cuenta de 4 a 6 meses a partir del momento en que lo comenzaste a usar
3.- Es algo personal: Todos los cosméticos deberían ser totalmente personal, es normal que en algunos momentos tu amiga te pida prestado el rímel porque lo ha olvidado, pero trata de usarlo solo tú, ya que este intercambio permite la propagación de bacterias
4.- Todos los días no: El rímel más duradero durante el día es el waterproof a prueba de agua y es magnífico, pero no lo debes usar todos los días ya que contiene fijadores muy fuertes que hacen que las pestañas se debilitan y quiebran
5.- Usa desmaquillante: Importantísimo! Y es que así como es necesaria la rutina de maquillaje lo es de igual manera la de desmaquillarse, en especial los ojos, puedes usar un desmaquillante por las noches y luego un tónico refrescante que te permitirán sentirte limpia y fresca.
6: hidrata tus pestañas: Puedes aplicar por las noches un poco de aceite de almendras que le harán un bien increíble a tus pestañas y luego retira en las mañanas con un tónico facial sin alcohol
Conclusiones
La máscara de pestañas o rímel es un producto que ha revolucionado el mercado por su amplia cantidad de cepillos que se adaptan a las necesidades de cada una, ahora bien, si sabes elegir correctamente el rímel indicado ya no habrá duda de que lucirás una mirada cautivadora, que muestre intensidad y mucho color.
Así como es necesario realzar la belleza de las pestañas es justo cuidarlas e hidratarlas ya que con el pasar del tiempo se debilitan y se vuelven quebradizas, de hecho hay chicas pierden tantas pestañas que esto les genera cierto estrés y el estrés y la contaminación es otro factor determinante para que se caigan. También hay que tener especial cuidado al usar el waterproof ya que contiene químicos que son muy fuertes, lo ideal es desmaquillar muy bien incluso con aceites para retirar los restos por completo.