El uso exclusivo o único del enjuague bucal por sí solo no substituye la práctica frecuente de limpieza bucal; que radica en cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar el hilo dental periódicamente.
La función principal de la mayoría de los enjuagues bucales es la de refrescar el aliento, aunque si sufre de mal aliento crónico (halitosis) consulte a su dentista acerca de otras maneras de tratar las causas del problema.
¿Qué son los Enjuagues Bucales?
Los enjuagues bucales son soluciones antisépticas destinadas a reducir la carga microbiana en la cavidad bucal, aunque se pueden administrar otros enjuagues bucales por otras razones, como por su acción analgésica, antiinflamatoria o antifúngica.
Además, algunos enjuagues actúan como sustitutos de la saliva para neutralizar el ácido y mantener la boca húmeda en la xerostomía (boca seca). Los enjuagues dentales de tocador controlan temporalmente la halitosis y dejan la boca con un sabor agradable.
Enjuagarse con agua o enjuague bucal después de cepillarse los dientes con una pasta dental fluorada puede reducir la disponibilidad de fluoruro salival. Esto puede reducir la remineralización de la caries y los efectos antibacterianos del fluoruro.
El enjuague bucal con flúor puede mitigar este efecto o en altas concentraciones aumentar el flúor disponible.
Origen del enjuague bucal
Las primeras referencias conocidas del enjuague bucal se encuentran en el Ayurveda para el tratamiento de la gingivitis; más tarde en los períodos griego y romano el enjuague bucal después de la limpieza mecánica se hizo común entre las clases altas e Hipócrates recomendó una mezcla de sal, alumbre y vinagre.
El Talmud judío que data de hace unos 1.800 años sugiere una cura para las enfermedades de las encías que contienen “agua de masa” y aceite de oliva.
Antes de que los europeos llegaran a las Américas las culturas nativas norteamericanas y mesoamericanas utilizaban enjuagues bucales; a menudo hechos de plantas como Coptis trifolia. De hecho la odontología azteca era más avanzada que la odontología europea de la época.
Los pueblos de las Américas usaban enjuagues bucales de agua salada para el dolor de garganta y otros enjuagues bucales para problemas como la dentición y las úlceras bucales.
Anton van Leeuwenhoek, el famoso microscopista del siglo XVII, descubrió organismos vivos (vivos porque eran móviles) en depósitos en los dientes (lo que ahora llamamos placa dental).
También encontró organismos en el agua del canal al lado de su casa en Delft. Experimentó con muestras añadiendo vinagre o brandy y descubrió que esto provocaba la inmovilización inmediata o la muerte de los organismos suspendidos en el agua.
En 1892, el alemán Richard Seifert inventó el producto Odol que fue producido por el fundador de la empresa Karl August Lingner (1861-1916) en Dresde.
Esta situación se mantuvo hasta finales de la década de 1960, cuando Harald Loe (entonces profesor del Royal Dental College de Aarhus, Dinamarca) demostró que un compuesto de clorhexidina podía prevenir la acumulación de placa dental.
La razón de la efectividad de la clorhexidina es que se adhiere fuertemente a las superficies de la boca y por lo tanto permanece presente en concentraciones efectivas durante muchas horas.
Desde entonces, el interés comercial por los enjuagues bucales ha sido intenso y varios productos más nuevos afirman que son eficaces para reducir la acumulación de placa dental y la gravedad asociada de la gingivitis, además de combatir el mal aliento.
Componentes de los enjuagues bucales
Agentes | Ejemplos | Función |
Antimicrobianos | cloruro de cetilpiridinio, clorhexidina, gluconato, sanguinarina, compuestos fenólicos |
Reducir la cantidad de bacterias en la boca y atacar la acumulación de placa en los dientes. Eliminar de la boca los gérmenes y bacterias que causan caries dentales. |
Desodorizantes y oxidantes | Bicarbonato de sodio y dióxido de cloro, respectivamente | Ayuda a enmascarar y neutralizar los malos olores. |
Agentes oxigenantes | Peróxido de hidrógeno | Ayuda a erradicar los microorganismos anaeróbicos (los que viven en ausencia de oxígeno) añadiendo oxígeno a la zona. |
Fluoruro | Fluoruro de sodio | Fortalece los dientes y previene las caries. A menudo se agrega a los sistemas de filtración de agua y a la pasta de dientes como un medio de protección adicional contra la caries dental. |
Agentes analgésicos | Anodinos | Proporcionar alivio del dolor. |
Agentes amortiguadores | Ácido benzoico | Alivia el dolor de los tejidos blandos, reduce la acidez y disuelve la acumulación de película en el revestimiento de la boca. |
Agentes anti tártaros | Citrato de Zinc | Reducir la acumulación de sarro en la boca |
Agentes saborizantes | Eucalipto o mentol | Saborea el enjuague bucal para dar un sabor agradable a la boca. |
Conservantes | Benzoato de sodio | Prolongar la estabilidad o la vida útil del enjuague bucal y prevenir la formación de microbios. |
Importancia del uso del enjuague bucal
El enjuague bucal puede ser bueno para la salud bucal; pero este debe estar acompañado del uso regular del cepillado con pasta dental y el uso de si hilo dental.
Los anunciantes a menudo afirman que los enjuagues bucales tienen beneficios para la salud bucal. De hecho, los que contienen fluoruro lo hacen.
El fluoruro ayuda a prevenir las caries durante un enjuague de un minuto. Los beneficios se ven reforzados por la saliva, que ayuda a eliminar las bacterias y los contaminantes.
Los enjuagues bucales a base de alcohol son efectivos para matar gérmenes, pueden prevenir la placa y la gingivitis, pero los expertos advierten de los problemas de salud que puede causar el consumo de alcohol.
Las investigaciones han demostrado que el uso excesivo de enjuagues bucales puede aumentar el riesgo de cáncer oral y el enjuague bucal a base de alcohol también puede resecar su boca.
Pasos a seguir para la correcta utilización del enjuague bucal
Para que el enjuague bucal sea empleado correctamente ya que es parte fundamental de nuestra higiene bucal te damos tres pasos fundamentales a seguir:
No todas las marcas de enjuague bucal poseen el mismo grado de concentración, por lo cual muchas de ellas pueden recomendar que las disuelva con algo de agua.
Toma en cuenta que si la etiqueta no te sugiere que sea diluido, es probable que no posea todos los beneficios de un buen enjuague bucal; ya que los componentes que acaban con los gérmenes están a nivel muy bajo.
Por lo tanto, incluso si tu dentista te recomienda un enjuague bucal, todavía necesitarás seguir una rutina completa de cuidado bucal para mantener una buena salud dental.
Leé minuciosamente la fórmula del producto; la mayoría de los enjuagues bucales recomiendan que se enjuague el producto en la boca durante 30 segundos a un minuto y luego se escupe.
Tipo de enjuagues bucales
Su uso diario puede proporcionar una protección adicional contra las caries dentales, ya que el enjuague bucal con flúor puede fortalecer los dientes y prevenir la caries dental.
Este tipo de enjuague bucal también se recomienda para algunos pacientes con algún tipo de infección bucal como enfermedad de las encías o candidiasis bucal.
Debido a que un enjuague bucal antiséptico podría afectar el sentido del gusto y posiblemente manchar los dientes, se debe consultar a un profesional dental sobre el uso frecuente.
El enjuague bucal regular puede causar una sensación de ardor en el tejido de la cavidad bucal, mientras que el enjuague bucal sin alcohol no lo hace. El enjuague bucal sin alcohol no debe contener sustancias químicas como cloruro de benzalconio (alérgeno), lauril sulfato de sodio, sacarina o alcohol.
Por otro lado, debe tener benzoato de sodio, bicarbonato de sodio y otros ingredientes que realmente ayudan a eliminar las bacterias de la boca.
Los enjuagues bucales antiplaca pueden ayudar a controlar la acumulación de placa y prevenir la gingivitis.
Los enjuagues bucales naturales utilizan jugos de vegetales como el repollo rojo, la zanahoria morada, la remolacha, el tomate y el achiote para añadir color. Se endulzan con glicerina vegetal, stevia o xilitol, ninguno de los cuales favorece el crecimiento de bacterias.
Los aceites esenciales, como el anís, la canela, el clavo de olor, el eucalipto, el hinojo, la lavanda, el romero y la hierbabuena se utilizan para dar sabor a los agentes para refrescar el aliento y reducir las bacterias en la boca.
El hongo podría causar hinchazón en la boca y llagas dolorosas. El enjuague bucal antifúngico se utiliza con mayor frecuencia para tratar esta afección, que generalmente mejora la afección en un par de semanas.
Los niños pequeños no deben usar enjuague bucal debido al riesgo que implica tragar el producto.
Beneficios del enjuague bucal
Riesgos relacionados con el uso del enjuague bucal
Marcas de enjuagues bucales más reconocidas en el mercado
La lista de ingredientes sólo contiene plantas, hierbas, ácido fólico y co-q 10. Muchas de las hierbas se utilizan para limpiar la boca de modo que se eliminen las bacterias responsables del mal aliento.
El resto de las plantas trabajan para mantener los dientes y las encías sanos para que no haya más causas del mal aliento. Si sufres de mal aliento específicamente debido a la sequedad de boca, entonces este enjuague bucal es el adecuado para ti.
Las hierbas ayudan a equilibrar las cosas asegurándose de que tus encías permanezcan bonitas y húmedas. Además; la ausencia de alcohol significa que no hay nada que agrave aún más el problema.
Aunque el enjuague bucal no deja un sabor desagradable; el olor persiste una vez que lo has usado y puede estar seguro de que tu aliento va a oler bien durante horas.
Este es un gran enjuague bucal para cuando tienes esos eventos largos o necesita mantener un aliento fresco durante todo el día de trabajo. Esto no es todo lo que este enjuague bucal puede hacer; también es excelente para asegurarse de que esa placa molesta no crezca en tus dientes.
Incluso juega un papel importante en mantener las encías sanas y rosadas, y libres de gingivitis.
Lo mejor de todo es que el enjuague bucal logra hacer esto sin incluir etanol en su fórmula. De esta manera no hay sensación de ardor cuando te lavas la boca con él. Incluso se lo puede dar a niños mayores de seis años.
Sin embargo al deshacerse de las bacterias, el enjuague bucal también funciona para prevenir cualquier caries en los dientes. Esto significa que no sólo se obtiene un aliento fresco y fragante, sino que también se puede decir adiós a los problemas dentales más comunes y dolorosos.
El zinc contrarresta el mal olor y asegura que los efectos duren más tiempo. Para aquellos que no les gusta esa quemadura usualmente asociada con enjuagues bucales de grado comercial, hay buenas noticias.
La compañía no utiliza alcohol en su fórmula, por lo que el efecto es muy suave. También es ideal para aquellos que no quieren un olor o sabor a menta dominante en su boca. En su lugar sólo podrá tener un aliento normal y sin aroma.
VIDEO: ¿Cómo hacer un enjuague bucal casero?