El ácido hialurónico está presente de forma natural en el cuerpo humano. Se puede decir que es la parte integral de la célula. La mayor concentración de ácido hialurónico está presente en los ojos y las articulaciones, es muy utilizado en la cosmética. Funciona como un imán para la humedad, ayudando a sus células a retener la mayor cantidad posible de ella para que su piel se sienta y se vea hidratada, rellena y saludable.
Todos estos productos son seguros, independientemente de la forma en que se utilicen. En algunos casos, los efectos adversos debidos al ácido hialurónico pueden ser hinchazón, enrojecimiento o calor en las áreas específicas. Muchos investigadores afirman claramente que las personas que tienen piel sensible pueden sufrir de irritación.
Efectos secundarios del ácido hialurónico mal aplicado
Si buscamos los Efectos secundarios causados por el mal uso del ácido hialurónico no encontraremos nada. El ácido hialurónico ya está presente en todo el cuerpo y el aumento de la cantidad de ácido hialurónico en el cuerpo no puede ser perjudicial, si se usa indebidamente, puede provocar un aumento de la presión en el ojo, o en ocasiones reacciones alérgicas en la piel.
Los más comunes son:
1. Enrojecimiento e Inflamación local
El enrojecimiento aparece inmediatamente luego de haber aplicado el ácido hialurónico de manera incorrecta, puede durar a un tiempo promedio de 3 a 4 horas. Se reduce con el uso de rellenos combinados, o usando hielo luego del procedimiento
2. Hematomas
Se produce durante el procedimiento, por las roturas capilares de la piel. Se forma un relleno de efecto vasodilatador de lidocaína que viene incorporado del AH. Aparece de forma inmediata luego del proceso, y su recuperación es de 3 a 4 días. Para prevenir esto se debe tener una adecuada iluminación y contar el cremas que contienen árnica o vitamina K.
3. Reacciones de Hipersensibilidad
Ocurren mayormente en el área local con el uso del Ácido hialurónico. Se debe realizar un test previo para conocer los componentes que pueden causarle alergia al paciente.
4. Necrosis Cutánea
Es uno de los efectos secundarios de la mala aplicación del ácido hialurónico, poco frecuentes pero de mayor gravedad. Se produce cuando se aplica el producto de relleno en determinadas arterias, principalmente en la zona del entrecejo y surcos nasogenianos. Se produce rápidamente tras el pinchazo enrojecimiento en la zona, con dolor y posterior a una úlcera cutánea.
5. Asimetrías o sobre correcciones:
Se produce con la gran cantidad de producto utilizado, en ambos lados de la cara o zonas hipercorregidas
6. Nódulos palpables
Se produce al no tener una buena técnica al aplicar la inyección, colocando sustancia en un plano de la piel muy superficial. Para evitarlo se deben conocer las características del producto utilizado, y aplicar cantidades pequeñas
7. Activación del virus Herpes simple
Se trata de la zona labial del paciente con infección, Se debe hacer profilaxis antiherpética siempre en estos pacientes
8. Efecto Tyndall
En estética, el efecto Tyndall se utiliza para describir el tono azulado que es visible dentro de la piel causado por la colocación demasiado superficial del relleno de ácido hialurónico, esta es la razón por la cual este efecto es más común con rellenos dérmicos articulados. El efecto Tyndall es más probable que ocurra cuando hay adelgazamiento de la piel, ya sea debido a la zona tratada, al estado general de la piel o a la edad del paciente.
¿Existen preocupaciones de seguridad?
El ácido hialurónico es SIMPLEMENTE SEGURO cuando se toma por vía oral, se aplica en la piel o se administra por inyección y de manera apropiada. Puede causar enrojecimiento y dolor cuando se inyecta en la articulación. En raras ocasiones, causa reacciones alérgicas. El ácido hialurónico puede aumentar la presión ocular cuando se inyecta en el ojo. Pero esto generalmente se resuelve en un plazo de 48 a 72 horas.
Precauciones y advertencias especiales
- Embarazo y lactancia: El ácido hialurónico es POSIBLEMENTE SEGURO cuando se administra por inyección durante el embarazo. Sin embargo, no se sabe lo suficiente acerca de la seguridad del ácido hialurónico cuando se toma por vía oral o se aplica a la piel durante el embarazo.
- El ácido hialurónico es POSIBLEMENTE INSEGURO cuando se administra por inyección durante la lactancia materna. Los investigadores no saben si afecta la leche materna y qué efecto podría tener en un bebé.
El ácido hialurónico es una sustancia que está presente de forma natural en el cuerpo humano. Se utiliza como medicamento y se extrae de los panales de gallo o es producido por bacterias en el laboratorio. También es un glicosaminoglicano, un nombre elegante para una sustancia vital que ocurre naturalmente y que forma parte de la matriz de soporte de la juventud de la piel.
Como el principal glicosaminoglicano en la piel, el ácido hialurónico trabaja para mantener cada aspecto de la piel estable, protegido y constantemente renovado. Se producen efectos secundarios pero no son de alta gravedad, se pueden prevenir con una técnica y aplicación correcta. El ácido hialurónico también es un humectante, con categoría de ingredientes diferentes para el cuidado de la piel que son higroscópicos, lo que significa que extraen humedad de su entorno.
Muy buen informe, pero voy a contarles los resultados negativos que me produjo la aplicación de acido hialuronico en las zonas donde se coloco. Pasados unos cinco meses de dicha aplicación se me formaron pelotitas en las zonas donde se realizo el trabajo. Mi dermatólogo no supo responder a que se debió esto. Han pasado casi un año y medio y todavía quedan algunas de ellas. [email protected]